

Bienvenidos al Encuentro con la Noticia, hoy miércoles 3 de Septiembre de 2025...
- Gobierno de Michoacán solicita estrategia migratoria para frenar a extranjeros relacionados con delincuencia.
- Realiza ISSSTE primer trasplante pediátrico de ambos riñones.
- Abiertas las votaciones para Lo Mejor de Michoacán.
- Concluyen foros ciudadanos que construirán ley de búsqueda.
- Productores de mezcal, aguacate, mango, charanda, nanches y berries establecen lazos comerciales en EE. UU.
- Sectur invita a plasmar la Noche de Muertos en Concurso Nacional de Cultura Turística.
- Capacita Congreso del Estado sobre el uso responsable de la Inteligencia Artificial en el proceso legislativo.
- Aeropuerto Internacional de Morelia se consolida como uno de los mejores del país.
- Inicia fiscalía general curso “Competencias Básicas del Policía de Investigación”.
- Presenta Alfonso Martínez proyectos de desarrollo a empresarios.
COMENZAMOS…
Debido al establecimiento de vaguadas y paso de ondas tropicales prevalecerá potencial de tormentas locales que podrían ocasionar chubascos, rachas de viento fuerte, oleaje elevado, actividad eléctrica y reducción a la visibilidad sobre las costas y regiones marítimas del pacífico mexicano.
Prevalecerá en las próximas 48 horas, lluvias con intervalo de chubascos fuertes (25 a 50 mm) con tormentas puntuales muy fuertes (50 a 75 mm, con acumulados de 100 a 150 mm) y tormentas eléctricas sobre Jalisco, Guerrero y Chiapas (principalmente en zonas altas); asimismo lluvias con intervalo de chubascos (5.1 a 25 mm) con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) y tormentas eléctricas sobre jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca.
SEGURIDAD
El gobierno de Michoacan solicitó la intervención del Instituto Nacional de Migración (INM), para la implementación de una estrategia de acción e inteligencia en el tema de personas extranjeras involucradas con la delincuencia organizada.
Durante la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el gobernador destacó que la coordinación entre los gobiernos federal y de Michoacán en el esquema de seguridad ha permitido la detención de 55 personas extranjeras en el estado, principalmente de nacionalidades venezolana y colombiana, dedicadas a actividades ilícitas.
Señaló la importancia de reforzar en aeropuertos y terminales de autobuses las labores de vigilancia, con el propósito de conocer la situación migratoria de las personas que ingresan al país, como parte de las acciones para inhibir las conductas delictivas.
Reconoció el trabajo coordinado entre las instituciones de seguridad federal como la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y las fuerzas estatales, entre ellas la Guardia Civil y la Fiscalía General del Estado, así como los resultados de la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
SALUD
Personal médico del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, por realizar con éxito el primer trasplante renal pediátrico en bloque en la institución.
Gracias a este procedimiento realizado el pasado 13 de agosto y a la generosidad de la familia donante, Derek Alexander, un joven de 16 años con enfermedad renal crónica, recibió los dos riñones de un pequeño de 1 año y medio de edad, cuyos órganos fueron asignados por el Centro Nacional de Transplantes (CENATRA), conforme a la ley que prioriza la compatibilidad en pacientes pediátricos.
La directora del CENATRA, Rosa Erro Aboytia, reconoció la decisión de la familia donante. “Es el donante más pequeño que ha tenido el ‘20 de Noviembre’. (...) Su donación le cambió la vida a un chico que tenía que dializarse a diario en casa. (...) Nuestro reconocimiento y respeto siempre a la familia del donante que, en medio del dolor, dijo sí a la donación”, expresó.
Erro Aboytia, especialista en trasplantes pediátricos y responsable de la intervención, explicó que la cirugía, de alta complejidad, consistió en la colocación de ambos riñones y tuvo una duración de aproximadamente seis horas.
“Generalmente, cuando se hace un trasplante renal se coloca un solo riñón, sin embargo, en este caso el donante era muy pequeñito, por lo que se colocaron sus dos riñones en el paciente receptor. (...) En todo este proceso se llevaron las seis horas”, indicó.
La salud del joven, añadió, evoluciona de manera favorable; fue dado de alta el 20 de agosto, con recomendaciones específicas para fortalecer su recuperación durante los tres primeros meses en los que debe evitar aglomeraciones, usar cubrebocas en sitios concurridos y abstenerse de consumir alimentos crudos o en la vía pública.
Derek compartió que este trasplante le cambió la vida porque ahora no depende de la diálisis y medicamentos para realizar las actividades que disfruta hacer. “Antes del trasplante, su mamá lo dializó por año y medio, cada cuatro horas y le inyectaban dos días a la semana un medicamento para poder estar estable; no podía salir a jugar para cuidar su presión y su catéter. A la semana del trasplante lo dieron de alta, ya no dependía de las bolsas de diálisis para poder estar bien. (...) “Podré continuar con mis estudios, salir con mi familia, salir con mis amigos y, sobre todo, jugar fútbol”, expresó.
Finalmente, la directora del CENATRA agradeció la colaboración del personal médico y de enfermería del ISSSTE, entre las que destacan la cirujana Dalia Peláez Guzmán y laespecialista en nefrología pediátrica, Gloria Beatriz Hernández.
CAPITAL MICHOACANA
La secretaria de turismo municipal de Morelia, Thelma Aquique Arrieta, destacó que el Aeropuerto Internacional de Morelia ha logrado un importante avance en su posicionamiento a nivel nacional, en tanto que, de acuerdo a cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil del mes de julio de 2025, se posicionó en el octavo lugar en llegada de pasajeros internacionales.
Aquique Arrieta adelantó que el Aeropuerto Internacional de Morelia ha estado siete meses en el Top 10 de los mejores del país en llegada de pasajeros internacionales, tan solo en el mes de julio superó al Aeropuerto de Querétaro y al Aeropuerto de Tulum, consolidándose como uno de los principales destinos del país.
Agregó que, en un crecimiento acumulado en el periodo enero-julio 2025, han llegado 376 mil 600 viajeros del extranjero, lo que significa un incremento acumulado del 6.7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Además, en el mes de julio de 2025, el Aeropuerto de Morelia pasó de la cuarta a la tercera mejor posición en crecimiento acumulado de recepción de pasajeros internacionales.
“Este mejor posicionamiento del aeropuerto responde a las nuevas frecuencias aéreas que se ofrecen a partir del mes de julio, lo que lo proyecta como uno de los más importantes del país, además, se espera que este aeropuerto cierre el año 2025 con cifras récord históricas”, puntualizó.
Concluyó que el Aeropuerto Internacional de Morelia se consolida como uno de los mejores del país, gracias a su crecimiento sostenido y su posicionamiento en el Top 10 de llegada de pasajeros internacionales; la apertura de nuevas frecuencias aéreas y el incremento en la llegada de viajeros del extranjero son un claro indicador de su importancia como destino turístico y económico.
CORTINILLA
El Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar, participó en la Reunión Plenaria de septiembre del Centro de Negocios del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), donde presentó los principales proyectos y acciones de su administración, cuyo objetivo en común son seguir fortaleciendo la construcción de la paz a través del crecimiento económico de Morelia.
Ante empresarios del CCEEM que preside Roberto Santillán Ferreyra, Alfonso Martínez compartió su experiencia en los tres periodos al frente del Gobierno Municipal, lo que ha permitido evitar la curva de aprendizaje, consolidar proyectos importantes y planear con visión de largo plazo. Recordó que, desde su primera gestión en 2015, tuvo claro que la base del desarrollo es la seguridad, destacando la conformación de la primera policía en México con el 100 por ciento de sus elementos certificados en control y confianza.
El alcalde subrayó que, gracias al trabajo en seguridad, hoy Morelia muestra un dinamismo económico creciente, con más restaurantes, hoteles y comercios en funcionamiento, lo que refleja mayor confianza ciudadana e inversión. Y explicó que este esfuerzo se complementa con programas sociales que impulsan talentos y habilidades a través de cultura, arte y deporte, para prevenir que los jóvenes se vinculen con actividades delictivas.
“Todo en nuestro gobierno es en función a la construcción de la paz, en que podamos vivir tranquilos y se construye de manera proactiva y reactiva. La reactiva es patrullas, cámaras, capacitación, armas, inteligencia, o sea, atrapar delincuentes. Pero la proactiva es, tenemos mapas delincuenciales, sabemos en dónde se cometen delitos y ahí pones patrullas, cámaras y demás. Y a los que agarramos sabemos de dónde son. Entonces allá vas, llevas cultura, arte, centros de spot, canchas deportivas y entonces empiezas a bajar el que los jóvenes empiecen a dedicarse a cosas pues de delitos, que todo empieza principalmente por las drogas”.
Finalmente, reiteró que su gobierno es cercano a la gente y a todos los sectores de la sociedad, por lo que invitó a las y los empresarios a mantener el diálogo y la colaboración, con el fin de seguir impulsando juntos el desarrollo integral de Morelia y consolidarla como el mejor lugar para vivir.
TURISMO
Los premios Lo Mejor de Michoacán 2025 ya están aquí, y es momento de elegir tus experiencias, sabores, lugares y momentos favoritos, que solo se viven en esta tierra mágica, informó la Secretaría de Turismo del estado (Sectur).
Son 24 categorías las habilitadas para votar por lo que hace único al estado, entre las que se encuentran: Mejor lugar para divertirse, Mejor cocinera tradicional, Mejor recinto para eventos mice, La mejor experiencia de turismo comunitario y La mejor experiencia guiada en un Pueblo Mágico.
Entre elegidos para esta edición están el santuario El Rosario de la Mariposa Monarca, el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos de Uruapan, los Tlahualiles de Sahuayo, los manantiales de Urandén, las ruinas del viejo San Juan Parangaricutiro, la Danza de los Viejitos de Jarácuaro, la Catedral de Morelia, el Centro Cultural Fábrica de San Pedro en Uruapan, la zona arqueológica de Tzintzuntzan, el Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” y la peregrinación del Cristo Negro en Carácuaro.
Además del Festival de Globos de Cantoya “Fiesta y Color” de Paracho, la Procesión del Silencio de Morelia, los Chorros del Varal en Los Reyes, Faro de Bucerías, restaurante San Miguelito en Morelia, el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, las playas de Michoacán, entre muchos más que se pueden consultar en el sitio oficial de participación.
La Sectur Michoacán invita al público en general a participar, para votar tienen que ingresar al siguiente link https://lomejordemichoacan.com/, y colocar un nombre o alias, así como el correo electrónico en los campos solicitados, para posteriormente, continuar con el proceso, y de esta manera elegir la experiencia que más te guste de “el alma de México”. Podrán hacerlo hasta el 10 de septiembre
CORTINILLA
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán (Sader) promueve la vinculación de empresarios michoacanos en el extranjero, esto en coordinación con la Cámara Oficial Mexicana Empresarial, el Consulado de México en Houston y el Círculo de Exportadores de Latinoamérica A.C.
Se busca establecer vínculos comerciales para productores locales con distribuidores e importadores de Estados Unidos. Para ello, se participará en el evento internacional Americas Food & Beverage Show & Conference, que se llevará a cabo en Miami, del 10 al 12 de septiembre; y del 25 al 28 del mismo mes, en la feria Michoacán en Houston, Texas.
Dichos eventos ofrecerán orientación especializada a productores de mezcal, aguacate, mango, charanda, nanches y berries, quienes podrán promocionar alimentos frescos y procesados, así como bebidas alcohólicas originarias de la entidad, a través del impulso comercial, cultural y diplomática que tiene México con el país vecino.
Finalmente, la subsecretaria de Organización y Desarrollo, Marx Aguirre Ochoa, destacó la importancia de brindar acompañamiento de parte de la dirección de Agroindustrias y Comercialización de la Sader, que encabeza Magdalena Figueroa Ruíz, quien se encargó de gestionar los procesos de certificación, sanidad e inocuidad y el etiquetado que marca la Administración de Alimentos y Medicamentos en Miami, Florida.
CORTINILLA
La Noche de Muertos, esa tradición ancestral que cobra vida en Michoacán es el tema del Concurso Nacional de Cultura Turística 2025 al que invita a participar la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).
El concurso de este año celebra a una de las tradiciones más emblemáticas, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 4 de noviembre de 2008, con el tema: “Día de Muertos: la fiesta continúa”.
La Secretaría de Turismo Federal convoca a participar en dos categorías: infantil (7 a 12 años), en la cual tienen que realizar un dibujo referente a la Noche de Muertos; y la categoría libre (de 13 años en adelante), donde es necesario elaborar un ensayo para plasmar la esencia de esta celebración.
La Sectur estatal recordó que, en Michoacán, la Noche de Ánimas se convierte en una celebración vibrante y llena de color, donde los hogares, panteones y caminos se transforman en espacios de vida, rebosantes de altares, flores, comida y velas. La noche del 1 de noviembre, las tumbas de quienes físicamente ya no están se adornan para honrar su vida, y se recuerda lo que significaron para quienes los amaron.
En varias comunidades purépechas, como Tzintzuntzan y Jarácuaro, es tradición colocar un arco de flores en cada altar de muertos. Este arco, hecho con cempasúchil y otras flores, simboliza la puerta que permite a las almas de los difuntos cruzar al mundo de los vivos y unirse a la celebración junto a sus seres queridos.
La convocatoria completa se puede consultar en el siguiente link: https://www.gob.mx/dgpyct/articulos/concurso-nacional-de-cultura-turistica-2025-dia-de-muertos-la-fiesta-continua?idiom=es
SEGURIDAD
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) dio inicio al curso denominado “Competencias Básicas del Policía de Investigación”, llevado a cabo en las instalaciones del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de esta institución.
Este curso está dirigido a 90 agentes de la Policía de Investigación, con el objetivo de proporcionarles las herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para realizar investigaciones de delitos con eficacia, bajo el mando y conducción del Ministerio Público, así como efectuar detenciones con estricto apego a los Derechos Humanos.
PARLAMENTO MICHOACANO
Los Foros Regionales “Voces que buscan, ecos que movilizan”, concluyeron en la ciudad de Morelia, luego de haberse desarrollado reuniones ciudadanas en Uruapan, Pátzcuaro, Jiquilpan y Zamora, y que buscaron escuchar y recopilar propuestas para la construcción de una Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Michoacán.
La diputada Belinda Iturbide Díaz, y responsable de la organización de los foros, destacó que desde el seno del Congreso de Michoacán se fortalecerá la atención a este delito con una Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas y que la voz de los ciudadanos será el corazón, junto con un proceso no solo legislativo, sino que también sea profundamente humano, pues de cada cifra hay un ser humano y una familia que no se rinde.
Al respecto, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Josué Mejía Pineda, destacó que la Ley de Personas Desaparecidas es un tema solicitado por los colectivos y familiares de ciudadanos no encontrados, y que a nivel nacional ya existe una ley federal desde 2018, por lo que es urgente que en Michoacán se registren avances, sobre todo si es un tema de justicia social.
Mejía Pineda aprovechó para resaltar que en la CEDH, todos los colectivos tendrán acompañamiento, “por ello aplaudo a Belinda Iturbide que no construyó la ley a raja tabla, sino que primero escuchó a la gente y sus necesidades”.
Por su parte la senadora suplente Itzel Yunuen Iturbe, manifestó que estos foros tienen que envolver todos los sentires de las víctimas, en tanto que Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental de Michoacán manifestó que se brindará ayuda particular a las familias de los desaparecidos, ya que son personas que no dejan de drenar adrenalina, por el duelo que no pueden resolver y por la incertidumbre de no encontrar a sus seres queridos y este estrés afecta incluso hasta a los genes, y los hijos que se tengan a futuro pueden nacer con depresión.
En estos foros se contó con la participación de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, del IMSS Bienestar de Michoacán, de la Secretaría de Gobierno de Michoacán, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Michoacán, Secretaría de Salud de Michoacán, colectivos y defensores de los derechos humanos y Congreso de Michoacán.
CORTINILLA
La Presidenta de la Mesa Directiva, Giulianna Bugarini Torres, señaló que el uso de las herramientas de Inteligencia Artificial permite optimizar la gestión parlamentaria, al reducir los tiempos y otorgando eficiencia en los resultados, pero que su empleo debe hacerse con responsabilidad.
Al inaugurar del curso-taller “Asistentes Virtuales para la Profesionalización del Ámbito Legislativo” que el Congreso del Estado, junto con el Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (STASPLE), el Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos (IIEL) y el Colegio de Abogados de Michoacán, la diputada resaltó la importancia de la reflexión colectiva del papel que hoy está haciendo la inteligencia artificial dentro de las instituciones, e instó para que su uso, se haga de manera responsable.
Ante la presencia del Presidente del Colegio de Abogados de Michoacán, Gamaliel Esparza; de la Directora del IIEL, Marisol Aguilar; del Secretario General del STASPLE, Rogelio Vargas Andrade; de la Secretaria de Trabajo y Conflictos, Edelmira Mendoza Moreno; y de los conferencistas, Simón Baca y Abraham Salazar, destacó que el uso de los asistentes virtuales pueden convertirse en un puente directo de la actividad legislativa con la población.
Felicitó a las y los asistentes “por participar en este esfuerzo de formación y actualización, sé que cada conocimiento que aquí se adquiere, se transforma en mejores prácticas para el servicio público, para la gente que es a quienes nos debemos y también para estar a la altura del poder que representamos, el poder que somos”.
Por su parte, Rogelio Andrade Vargas se mostró complacido por el apoyo otorgado por el Congreso del Estado para continuar con la capacitación de las y los trabajadores, para conocer de mejor manera el uso de la Inteligencia Artificial, como un instrumento base que sea la guía, sin dejar de lado el aporte profesional de cada uno.
Durante el taller, se estableció la importancia del uso de la Inteligencia Artificial en la actualidad como herramienta multimodal que permite a los usuarios optimizar procesos de análisis, pero siempre bajo la supervisión humana para redirigir lo que en ella se produzca.
En el evento llevado a cabo en el Salón de Recepciones se analizaron los conceptos básicos de la IA y su aplicación en el ámbito legal; así como la comprensión de cómo las herramientas pueden facilitar la práctica del derecho.
ECONOMIA
Tras la publicación de la medición de pobreza por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de 2022 a 2024, la pobreza en Michoacán tuvo una disminución de 7.4 por ciento, al pasar de un 41.7 por ciento de población en situación de pobreza en 2022 a un 34.3 por ciento en 2024, lo que representa que 368 mil 897 michoacanas y michoacanos lograron salir de la línea de desigualdad en el estado.
A decir de la funcionaria estatal, la nueva política social dejó atrás el asistencialismo para reconocer los apoyos sociales como un derecho constitucional y no ser más programas limitados, condicionados y utilizados como una herramienta electoral.
Escucha el noticiero en: Mirada Periodística - Radio Vida 105.1 FM